Mostrando entradas con la etiqueta Cierva Antonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cierva Antonia. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

Campamento Palancares 2014

Dentro del Verano Joven de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Cuenca Ambiental ha desarrollado un campamento con temática de naturaleza y medio ambiente en los Palancares.
Campamento en los Palancares
Hemos disfrutado de una experiencia inolvidable de 9 días, del 21 al 30 de julio en un entorno privilegiado.

Nuestros jóvenes amigos comprendían entre las edades 8 a 14 años y han venido un total de 35 niños, todos provenientes de Castilla-La Mancha. 

Se han divertido con las numerosas actividades que hemos organizado, como excursiones, talleres, juegos y veladas nocturnas.


Piscina
La maravillosa convivencia de todo el grupo y la amistad forjada en estos días ha sido uno de los mejores regalos.

Talleres
Ir a un campamento en verano ayuda a que los niños sean más maduros e independientes y es una práctica que no se olvida en la vida quedando en el recuerdo de cada uno.


Excursión, río

Las actividades con más éxito que han tenido son:

· Multiaventura con tirolina , rappel y mountain-bike.

Mountain bike
· Excursión al Hosquillo, río Escabas y callejones de las Majadas.

· Olimpiadas en la Naturaleza.

Olimpiadas
· Actividades acuáticas en la piscina.

Actividades piscina

· Excursión a las Torcas.

Torcas
No hemos parado ningún día… hemos aprendido, jugado, reído y sobre todo hemos conocido a grandes amigos.

Cabañas en los Palancares

Cabañas en los Palancares
Por último, todo el equipo de monitores de Cuenca Ambiental quiere agradecer a todos los niños por haber hecho de estos 9 días un recuerdo inolvidable y por habernos regalado todo vuestro cariño incondicional.

El año que viene repetimos!!

Excursión al Hosquillo con Cierva Antonia

jueves, 10 de julio de 2014

Las primeras cuernas de Pakito

Ya podemos disfrutar en el Parque de El Hosquillo de las primeras cuernas de nuestro cervatillo macho Pakito. Esto demuestra el magnífico adulto que va a llegar a ser. 

Cuernas vareto
La primera cuerna de un animal macho de un año suele consistir en las típicas varas, es decir, no tiene ramificaciones, de aquí toma el nombre de “vareto”, siendo su longitud en torno a los 60 cm, aun cuando se han citado casos excepcionales de ramificaciones en ejemplares de solo un año con hasta ocho puntas, que es la cuerna típica del segundo año, siendo típicas de los ejemplares entre 3 y 4 años las cuernas con doce puntas, alcanzando su máximo desarrollo en la madurez de su vida, que se estima es entre los 7 y 9 años aproximadamente.

Cervatillo en el bosque
Pakito en lugar de dos astas rectas verticales con una sola punta desarrollara dos puntas por cuerna se llamaría Horquillón en lugar de Vareto. 

Pakito en Hosquillo
Los ciervos son los únicos mamíferos a los que les crecen astas o cuernas nuevas cada año, formadas por hueso muerto. En la mayoría de las especies que comprenden la familia, sólo las desarrollan los machos a partir del primer año de edad, aumentando de tamaño y complejidad a medida que el individuo va madurando; los machos las utilizan durante la época de apareamiento cuando compiten por las hembras.

Ciervo en Hosquillo en Cuenca
Las astas empiezan a formarse a partir de dos protuberancias del cráneo. Al crecer, las recubre un terciopelo llamado «borra» o “escoda” que posee gran cantidad de vasos sanguíneos para alimentar el hueso que crece bajo ellas. Cuando las astas crecen, año tras año se van ramificando cada vez más hasta adquirir el porte de un individuo adulto bien formado. Finalmente, la borra cae, ayudada por su dueño que suele dejarla enganchada en matojos o ramas que ha usado para rascarse; esta borra es consumida por pequeños carnívoros distribuidos por el hábitat del ciervo ya que posee gran cantidad de minerales y otras sustancias alimenticias, especialmente en los extremos de la cuerna, considerada un manjar por el pueblo Inuit. Una vez que el asta está formada, aparece el cuerno nuevo listo para su uso, al principio de color claro pero se oscurece rápidamente al contactar con el aire.

Ciervo macho en Cuenca
En la subfamilia Hydropotinae (ciervos de agua) ambos sexos carecen de astas, pero los dientes caninos superiores, especialmente en los machos, son bastante largos, ligeramente curvados a modo de colmillos. Los miembros es esta subfamilia son los más antiguos del grupo, por lo que se interpreta que las astas ramificadas son una adaptación posterior, surgida cuando los cérvidos crecieron en tamaño y empezaron a habitar lugares menos forestales en donde sus cuernas no fueran un problema para desplazarse.


Conozca Cuenca y su Serranía de una forma diferente junto con Cuenca Ambiental.


jueves, 26 de junio de 2014

Fin de curso

Empieza el verano y podemos dar por finalizada la época de visitas escolares. Esta primavera me han visitado en el Parque de El Hosquillo más de 25 Centros Escolares. He estado muy contenta porque lo que más me gusta son los niños, y he podido disfrutar de las caricias de más de 1.350 niños. 

Los Colegios e Institutos cuando nos visitan disfrutan de una visita especial totalmente adaptada al curso o nivel que desarrollan, mis compañeros los monitores ambientales del parque son especialistas en educación ambiental y hacen todo lo posible para que todos los niños aprendan y disfruten de los animales del parque.

Niños con serpiente
Este año aparte de ser yo la estrella principal he tenido muy cerca y robándome el protagonismo a Merlina que es otra hembra de ciervo, mucho más joven que yo y más juguetona. A veces los niños la agobiaban y ella intentaba huir de ellos. Yo soy mucho más paciente puesto que todos nos tratan con respeto y cariño.

Cervatilla Merlina
En general, esta primavera ha hecho muy buen tiempo, no obstante algún cole ha realizado la visita pasado por agua. Hemos tenido excursionistas muy pequeños, desde los 4 años a chavales de instituto.

Colegio de Horcajo de Santiago
Este año hemos vivido momentos únicos e inigualables con los niños, ya que la visita al parque cuando uno es pequeño se recuerda para toda la vida y con gran cariño. 

Colegio de Pego (fin de curso)
Durante todos estos días hemos disfrutado de nuestro juguetón muflón llamado Hulk, que salta en un mirador y a los más pequeños les encanta que sea tan animado. De los baños de barro de los jabalíes cuando ha hecho calor, de la recuperación rapidísima de la operación de nuestro lobo macho, de los juegos de los oseznos de Silvia, de las truchas y libélulas del río Escabas, de los lagartos y serpientes tomando el sol y de uno de los momentos más entrañables del año, que es cuando parí a mi cervatillo y dejé disfrutar de él a unos niños que ese día nos visitaban. 

Colegio ZOLA
Venir al Parque siempre es una aventura y una ventana a la naturaleza que nos abarca y nos enseña lo grande y maravilloso de todos los seres que nos rodean. 

Colegio Fray Luis de León
Por favor no dejéis de visitarnos y gracias por seguir viniendo, hay colegios que visitan el Hosquillo con sus niños todos los cursos desde hace más de 25 años. 

Colegio La Milagrosa en Hosquillo el dia del medio ambiente
Si nunca habéis venido animaros y decirles a vuestros profesores que os traigan de excursión. No os arrepentiréis!!. También podéis venir a visitarnos con vuestra familia, os garantizo un día inolvidable.

Instituto de Pedro Muñoz
Os esperamos en septiembre, pasar buen verano!!

No dejes de visitar el apartado del blog dónde están las fotos de los colegios que nos han visitado

miércoles, 18 de junio de 2014

Ha nacido el cervatillo de Antonia

Se me inundan los ojos de alegría al comunicaros que ayer nació mi cervatillo. Fue un momento muy bonito, ya que lo compartió conmigo gran parte de los trabajadores de El Hosquillo.
Cervatillo

Mi chiquitín ha nacido en perfecto estado y está precioso. Casi todos los excursionistas que visitaron ayer el parque lo conocieron.

Cervatillo Cierva Antonia

El parto se produjo al lado del centro de interpretación y, como buena mamá que soy enseguida camuflé a mi cervatillo entre los matorrales.

Cervatillo, El Hosquillo
Cervatillo El Hosquillo

Los trabajadores y guías del parque son mis grandes amigos y como no me suponen una amenaza les dejé que lo conociesen y fotografiasen.

Cervatillo, El Hosquillo

Al ratito me entró un poquito de hambre y decidí que me había ganado un buen festín para mi estómago, unos arrumacos y halagos de los visitantes.

Cervatillo, El Hosquillo
Después de comer y beber decreté que era hora de volver a camuflar a mi cervatillo y ponernos a descansar los dos juntitos sin ninguna interrupción.

Cierva Antonia, El Hosquillo


Cierva Antonia, El Hosquillo
Cierva Antonia, El Hosquillo
Ven al parque de El Hosquillo a conocer a la Cierva Antonia y a sus cervatillos.




martes, 10 de junio de 2014

Buenas noticias: Cierva Antonia embarazada

Hoy me siento muy alegre, os voy a dar una noticia que me produce mucha felicidad, estoy preñada!! Voy a ser mamá por tercera vez, no os podéis ni imaginar lo contenta que estoy!!



Cierva Antonia
Tengo a los trabajadores de El Hosquillo nerviosillos ya que desconocen en qué momento se produjo tal acontecimiento. Un ciervo que se cría de forma natural su época de cortejo es durante la berrea, que este año fue la primera quincena de octubre. No hay que olvidar que yo fui recogida cuando era tan solo un cervatillo y durante un tiempo viví alejada del resto de ciervos, por lo tanto mi comportamiento no es el mismo que un ciervo normal.

Cierva Antonia
Mi estado ha provocado numerosos cotilleos entre los forestales, y hay quien rumorea que me vieron durante la época de la berrea con un macho muy joven, pero si no os importa ese secreto me lo quedo conmigo, ya que una señorita no habla de estos temas...

Cierva Antonia, El Hosquillo
Cierva Antonia
Espero que mi otro cervatillo no se ponga celoso puesto que ahora no podrá ser solo el centro de mi atención. Estoy muy orgullosa de él porque es fuerte, valiente e independiente, aunque se parece muy poco a mí ya que a él no le gusta acercarse a los grupos de excursionistas y acompañarlos como me encanta a mí.

Cierva Antonia, El Hosquillo
Cada vez se me nota más la tripita y en ocasiones me siento tan pesada que ya no puedo subir cuestas con mis amigos visitantes del parque. Lo que más me relaja, sin duda, son mis numerosos baños en el río Escabas.

Os seguiré informando sobre mi estado, mientras tanto os doy información de la reproducción de un ciervo:
  • Gestación: Unos 8 meses
  • Época de parto: de mayo a julio
  • Parto: Muy rápido, apenas 10 minutos
  • Número de crías por camada: Una. 
Cierva Antonia embarazada
Los partos dobles son extremadamente raros, aunque es fácil que una cierva pueda amamantar a algún cervatillo ajeno, por lo que las observaciones de campo de ciervas seguidas de dos crías corresponden con toda probabilidad a adopciones más que a partos dobles.

Desde los 2 años en adelante y prácticamente hasta su muerte, las hembras pueden producir una cría cada año, que puede sobrevivir o no. La mortalidad es mayor en crías macho que en crías hembra. Los machos más fértiles producen más hijos que hijas.

Ven a conocer con Cuenca Ambiental a la Cierva Antonia y a su futuro cervatillo en El parque de El Hosquillo.

martes, 6 de mayo de 2014

Primavera en El Hosquillo

Hoy me siento feliz. Desde que las puertas de mi hogar, el Parque de El Hosquillo, se abrieron al público el 15 de marzo, después de un paréntesis invernal, han acudido aproximadamente 2000 personas a visitarnos. Los excursionistas ya han disfrutado de un día espléndido en plena naturaleza dentro del corazón de la Serranía Alta de Cuenca. Grandes y pequeños ya conocen este paraje tan bonito.

Grupo en el puente de mayo
La naturaleza es exuberante y diversa en este rincón de la serranía conquense. Además de osos y lobos, el habitante más popular de El Hosquillo soy yo (Cierva Antonia), además también hay otros compañeros muy conocidos como los son Pakito, Merlina, Sabina, Musgo… aquí hay ciervos, jabalíes, grandes rapaces, nutrias y toda una cohorte de aves forestales que habitan un bosque en el que los pinos conviven con tejos, acebos, bojes y avellanos.
Grupo viendo muflones con Antonia
Las visitas son guiadas bajo reserva previa y además de intentar ver animales, el recorrido incluye la visita a un museo o pabellón de caza y a un Centro de Interpretación. 

Visitantes en el Centro de Interpretación de El Hosquillo
Maqueta del Centro de Interpretación de El Hosquillo en Cuenca
El Hosquillo está situado a 17 km de Las Majadas y a unos 45 km de Cuenca capital, en el corazón del Parque Natural de la Serranía conquense, en un valle de frondosos pinos y rodeado por paredes de piedra caliza, típico de esta sierra. Aquí se grabó el primer capítulo de la mítica serie de Félix Rodríguez de la Fuente, "El Hombre y la Tierra".

Instituto de Pedro Muñoz
Aunque son muchos turistas y centros escolares los que ya nos han visitado, me gustaría que os animarais a venir, ya que es un lugar con encanto digno de conocer. Os garantizo un día inolvidable en plena naturaleza, reserva ya tu entrada con tus amigos o familiares ¡no te lo puedes perder! 

Visitantes Hosquillo en el museo
También te aconsejo otro tipo de visitas en plena Serranía Conquense, diseña tu propia excursión a la carta con Cuenca Ambiental.


martes, 22 de abril de 2014

La cervatilla Merlina

Queridos amigos os voy a contar la historia de una nueva compañera del Parque de El Hosquillo, su historia es similar a la mía y a la de Pakito.

Cervatilla Merlina
Mi nueva amiguita se llama Merlina ya que la persona que la crio se llamaba Merlín. 

Merlina
La cervatilla nació la primavera pasada en un bosque de la provincia de Guadalajara. Su cuidador se la encontró desprotegida y siendo tan solo un bebe, buscó a su alrededor y al no encontrar a su mamá pensó que la mejor elección sería llevarla a su hogar hasta que pudiese vivir por ella sola.

Merlina
Antonio, uno de los forestales de El Hosquillo, se enteró de la historia de Merlina y decidió traerla al parque ya que aquí sería muy bien recibida, tendría una vida mejor y, por supuesto, no le faltarían mimos y cuidados.

Merlina paseando junto a los excursionistas
Llegó a nuestro hogar en otoño del 2013. Y fue ubicada en el mismo vallado especial que Pakito y juntos se lo pasaban bomba, no paraban de corretear y jugar.

Merlina y Pakito
Desde hace dos semanas a Merlina le dejan salir del vallado, tiene la puerta abierta y es totalmente libre para hacer lo que quiera. Aunque todavía le tiene respeto a la gente, le gusta acercarse a los excursionistas, les acompaña y se deja acariciar. 

Como en el Hosquillo recibe mucho amor por parte de todos los trabajadores, los va siguiendo durante sus tareas como si de su propia familia se tratase.

Merlina
 Aunque yo la quiero mucho, os voy a confesar un secreto… en ocasiones le tengo un poco de celos porque es tan guapa y sociable que me da la sensación que me va a robar todo mi protagonismo, y eso yo no lo puedo permitir. Ahh pero no os imaginéis que es una Antonia en cervatilla, yo soy mucho más sociable y la única cierva bloggera.


 Ven al Hosquillo a conocer a Pakito, Merlina y fundamentalmente a mi, la Cierva Antonia.