jueves, 29 de mayo de 2014

Vacas en la Serranía de Cuenca

El ganado bovino se cría a lo largo y ancho del planeta por su capacidad de trabajo, su carne, su leche, y su cuero. La hembra es la vaca y el macho, el toro (si ha sido castrado se le llama buey). Las crías de la vaca son los terneros o becerros y los ejemplares jóvenes son conocidos como añojos cuando cumplen un año, erales cuando tienen más de un año y no llegan a los dos, y novillos hasta la edad adulta (los animales de más de dos años y menos de tres se les llama también utreros, y cuatreños cuando tienen cuatro). La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería bovina.

Ganado bovino, vaca

La mayor parte de la ganadería que tenemos en la Serranía de Cuenca es una ganadería extensiva. Esto consiste en permitir que los animales disfruten de una vida en semi-libertad, al aire libre, y respetando el ritmo de crecimiento y las condiciones de vida propias de cada especie, la ganadería extensiva constituye un medio de producción sumamente respetuoso con el bienestar animal. 


Ganado bovino, toro

Generalmente, las variedades de ganado utilizadas llevan cientos de años pastando en los mismos ecosistemas, estando extraordinariamente adaptados a la naturaleza del terreno, al clima, a la orografía, etc.

Ganado bovino
La dieta es variada, pudiendo elegir entre diversas especies vegetales, según las inclinaciones naturales determinen a cada animal sus preferencias en cada momento. La posibilidad de aprovechar cada hierba en su momento óptimo de calidad aumenta enormemente el bienestar animal. 

El comportamiento de esta ganadería es muy natural ya que los ejemplares tienen la oportunidad de satisfacer todas sus tendencias como animales gregarios, estableciendo sus familias, jerarquías, etc. con total naturalidad.

Ganado bovino
Este tipo de ganadería además es una ganadería trashumante y estos movimientos estacionales proporcionan otras ventajas para estos animales, porque se evita que sufran los efectos de climas extremos: no tienen que soportar ni el calor del verano ni el frío del invierno, de manera que prácticamente viven “dos primaveras y dos otoños”. Todo ello permite a los animales desarrollarse mejor, siendo más fecundos y prolíficos, y disfrutando de pastos frescos durante todo el año.

Ganado bovino
En primavera en la Serranía de Cuenca podemos disfrutar del maravilloso espectáculo que es ver el nacimiento de terneros y ver enormes grupos de vacas con sus crías comiendo los pastos verdes o descansando.

Ganado bovino
Ven al Parque de El Hosquillo y disfruta del paisaje irrepetible de la Serranía de Cuenca.

martes, 27 de mayo de 2014

La Villa de Alarcón

Aunque yo vivo en la Serranía de Cuenca, en toda la provincia hay sitios que merecen la pena visitar como el pueblo de Alarcón. Una de las villas medievales mejor conservadas de España.

Castillo de Alarcón, Cuenca
Los orígenes de Alarcón se pierden en los tiempos. Hay vestigios de la presencia de asentamientos íberos y romanos, aunque su nombre actual procede de tiempos de la dominación árabe.

En el año 780 se refugió en Alarcón, fingiéndose ciego, Muhamed el Feheri, hijo del depuesto reyezuelo de Toledo. También prestó asilo a Abderramán, y escondite de Omar Ibn Hafsun, azote de los emires cordobeses.


Torre vigia
Después de la conquista de Cuenca en 1.177, Alfonso VIII dirigió sus tropas hacia Alarcón, y en 1.184, tras nueve meses de asedio, las tropas formadas por caballeros extremeños y capitaneadas por el asturiano de origen real Martín de Ceballos entraron en la ciudad, después de que, según se cuenta, Martín de Ceballos escalara las paredes de la muralla apoyándose sobre dos dagas vizcaínas.

Río Jucar Alarcón
Más tarde se anexionan a Alarcón todos los territorios conquistados en buena parte de la Mancha conquense y albaceteña, y se le concedió fuero propio. La Orden de Santiago construyó en Alarcón un Hospital de Peregrinos.

Alfonso VIII estableció su corte en Alarcón durante casi todo el año 1.211, preparando la decisiva batalla de Navas de Tolosa (1.212), en la que se destacó el Consejo de Alarcón, con su propio ejército.

Sendero Jucar Alarcón
A principios del XIV las tierras de Alarcón fueron cedidas al infante Juan Manuel, quien escribió al abrigo de sus muros la mayor parte de su obra literaria, y restauró la fortaleza.

Finalmente pasó a ser dominio del marquesado de Villena, con el que los Reyes Católicos tendrían numerosas disputas en su intento por reducir el poder feudal de la época. En el año 1.471, el marqués de Villena buscó refugio entre los muros de esta fortaleza a causa de su enfrentamiento con las tropas de los Reyes Católicos. El desenlace de tal pugna terminó con la imposibilidad de los reyes de tomar el castillo, por lo que se firmó un tratado.

Ya en el siglo XIX, sufrió las guerras carlistas. A partir de entonces, comenzó la restauración del castillo.

Castillo Alarcón
En la actualidad el castillo es un parador de Turismo y esto ha evitado su deterioro. 

Cuenca Ambiental realiza visitas de naturaleza por los senderos del río Júcar en el pueblo de Alarcón.

Río Jucar Alarcón

jueves, 22 de mayo de 2014

La vida en las rocas: Zapatitos de la Virgen (Sarcocapnos enneaphylla)

Donde parece que no pudiera existir nada, en los grandes roquedos calizos, nos encontramos a menudo con flora rupícola (que crece en las rocas).

Flora rupícola
Uno de los ejemplos más fáciles de ver en primavera son estos zapatitos de la Virgen (o también llamados de Venus), una planta que crece en las grietas de las paredes, tanto naturales como en muros viejos.

Suele aparecer en las umbrías y su floración es sumamente temprana.

Esta planta pertenece a la familia de las papaveráceas, la de las amapolas, aunque con flores muy distintas, de simetría bilateral y con un espolón como las de la fumaria. 

Roca con flora rupícola
Las hojas están divididas en folíolos pequeños, ovados o cordiformes, gruesos y glaucos. 

Vive en las fisuras de la roca calcárea sobre los que forma almohadillas compactas de color azulado o grisáceo que adquieren vistosidad cuando aparecen sus grandes flores blancas o rosadas. Estas curiosas flores dan el nombre de zapatitos de la Virgen a esta planta rupícola.

Su tamaño máximo es de 15 cm. Con un porte colgante. 

Se distribuye por toda la Península Ibérica normalmente en rocas calizas pero también en silíceas. 

Tenemos que tener en cuenta que el equilibrio de estas plantas es muy frágil, y por lo tanto no debemos de tocarlas y mucho menos arrancarlas. 

Roca con flora rupícola
Estas especies vegetales que desarrollan su vida entre las rocas, presentan algunas ventajas y por supuesto también algunos inconvenientes. Las ventajas de vivir en las rocas son dos; que no tienen competencia con otras plantas y que se protegen mejor de la depredación por parte de los animales herbívoros. 

Flora rupícola
Su mayores desventajas es que no tienen prácticamente suelo, por lo tanto menos alimento y que es muy difícil retener el agua, porque cuando llueve, el agua discurre a mucha velocidad tal.

Para hacer frente a estas condiciones, las "rupícolas" han tenido que adoptar estrategias similares a las especies del desierto: cierre de estomas en las horas de insolación máxima, presencia de pequeñas hojitas carnosas (acumulo de agua) y recurvadas con diminutos pelos para minimizar los efectos de la evapotranspiración, etc. 

Flora rupícola
Por si todo esto fuese poco, los roquedos están además sometidos a fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, pues a la temperatura del ambiente, ha de unírsele también la de la propia roca, que se calienta y enfría bruscamente. 

Cuenca Ambiental organiza visitas guiadas todos los días de la semana a las zonas más bonitas de la Serranía de Cuenca.

martes, 20 de mayo de 2014

La aliaga o aulaga (Genista scorpius)

La aliaga sin flor resulta antipática por ser tan espinosa, ya que sus numerosas ramillas terminan en espinas; pero en primavera cambia radicalmente de aspecto al cubrirse de olorosas flores de un amarillo radiante. La aliaga crece en montes bajos y prados.

Aliaga
El cáliz de sus flores tiene dos labios tan largos como la como la corola. Esta es amariposada, y de un amarillo vivo. El fruto es una vainilla con varias semillas, es una planta leguminosa. 
Aliaga en flor
Etimología:

Genista: nombre genérico que proviene del latín de la que los reyes y reinas Plantagenet de Inglaterra tomaron su nombre, planta Genesta o plante genest, en alusión a una historia que, cuando Guillermo el Conquistador se embarcó rumbo a Inglaterra, arrancó una planta que se mantenía firme, tenazmente, a una roca y la metió en su casco como símbolo de que él también sería tenaz en su arriesgada tarea. 

scorpius: epíteto de la aliaga que deriva del sustantivo latino scorpius: escorpión, probablemente recordando los dolorosos pinchazos que producen sus espinas.

Aliaga
Usos y propiedades:

· Tiene propiedades cardiotónicas, diuréticas, vasoconstrictoras, purgantes, depurativas y vomitivas.

· Las semillas son peligrosas por su toxicidad, por lo que deben ser usadas con prudencia.

Aliaga en flor
· Se usa como alimentación para los animales, especialmente para los conejos. Se usa la planta florida y tierna, y sobre todo las legumbres.

· Sus flores se utilizaban para colorear de amarillo los paños.

Serrania de Cuenca, aliaga
· Para socarrar el pelo de los cerdos cuando se les sacrificaba para la matanza.

· Encender el fuego, por tener una combustión rápida e intensa.

· Para limpiar el interior de las chimeneas de leña. (Se ponía la aliaga en lo alto de la chimenea atada a una cuerda, de la cual se tiraba desde dentro y desde abajo, limpiando al bajar -con sus pinchos- el hollín del interior).

Serrania de Cuenca, aliaga en flor
· Para proteger de la lluvia las paredes de adobe y de tapial (sobre el muro se ponían las aliagas y se fijaba al muro con barro y piedras).


Flor, Aliaga
Ven a visitar la Serrania de Cuenca y El Hosquillo para ver la aliaga en flor.
Cuenca Ambiental realiza visitas guiadas a paisajes fascinantes todas las semanas. Apúntate a una de nuestras visitas y conoce la Serrania de Cuenca como nadie más te las enseñará.

jueves, 15 de mayo de 2014

Yacimiento paleontológico de las Hoyas

El yacimiento paleontológico de Las Hoyas está situado dentro del “Monumento Natural de los Palancares y Tierra Muerta”, en la localidad de La Cierva (Cuenca). Tiene una edad de 120 millones de años (Cretácico inferior, Formación La Huérguina).

Excavación
El clima en esta área siempre ha sido considerado de tipo subtropical con alternancia de estaciones húmedas y secas, con unos 30ºC de media. 

Las Hoyas era un complejo ecosistema formado por lagos someros, parecido a los actuales manglares. El único ecosistema actual con el que se puede comparar son los Everglades en Florida.


Fósil encontrado en las hoyas

El yacimiento de Las Hoyas se encuentra cercado, su extensión es aproximadamente de 2 km2. Por el momento, no es un yacimiento visitable y la extracción de material está penalizada, de modo que sólo se puede acceder a él mediante un permiso que proporciona la Consejería de Cultura de la Comunidad de Castilla-La Mancha

Fue descubierto en 1984 por el aficionado local Armando Díaz Romeral y el geólogo Santiago Prieto.
Biodiversidad

Las Hoyas son bien conocidas por el hallazgo de una gran diversidad de organismos con una preservación excepcional. El registro fósil encontrado cuenta con la totalidad de los reinos naturales existentes: Bacterias, Hongos, Algas, Plantas y Animales.

Peces fósiles
Cangrejos fósiles
La biota de Las Hoyas ha proporcionado varios miles de ejemplares, desde icnofósiles (huellas de su actividad vital, como rastros, huellas, impresiones, coprolitos,… y también fósiles corpóreos. 
Huella dinosaurio
Aproximadamente 125 especies forman el total de la biota conocida en Las Hoyas.

Los Metazoos están representados por al menos 5 ó 6 Filos: moluscos, artrópodos, cordados y una serie de animales vermiformes de cuerpo blando que posiblemente pertenezcan a nemertinos y anélidos. 

Muchas de estas especies se conocen exclusivamente en esta localidad, otras muestran una distribución más amplia, y su registro fósil es común con el de otras localidades del Cretácico inferior de la Península, de Europa occidental e incluso de China o Norte América.

Reconstrucción del Cretacico por el museo de las ciencias

Cuenca Ambiental realiza visitas guiadas. Apúntate a una de nuestras excursiones y conoce la Serranía de Cuenca como nadie más te las enseñará.

martes, 13 de mayo de 2014

La Ciudad Encantada

En medio de la Serranía de Cuenca se encuentra este mágico enclave natural, una “ciudad” de piedra modelada durante miles de años por la erosión del viento y el agua. Muchas de estas piedras le sorprenderán por su similitud con el mundo “real”, pues adoptan la apariencia de objetos, animales e incluso personas, lo que da a todo el lugar un misterioso encanto.

Ciudad Encantada
Situada a unos 25 kilómetros de la ciudad de Cuenca, la Ciudad Encantada es uno de los paisajes calcáreos más bellos de España. 

El tobogán, Ciudad Encantada
El recorrido por la Ciudad Encantada es muy sencillo y su duración es de una hora y media, aproximadamente (3km). Existe una ruta turística oficial bien señalizada con flechas, blancas el camino de ida y rojas a partir de la mitad del recorrido para representar el camino de vuelta.

Erosión Ciudad Encantada
La extensión es de 250 hectáreas, está a 1400m de altitud sobre el nivel del mar y es de propiedad privada, por lo que hay que pagar una entrada para visitarla, que es de 4€ por persona (adulto) y 3€ niños. Está abierta casi todos los días del año. 

Lucha cocodrilo y elefante, Ciudad Encantada

Nada más iniciar la ruta por la Ciudad Encantada, la primera formación rocosa que recibe al visitante es El Tormo, que es también la más famosa y sin duda, la más fotografiada por los turistas. Es el centinela y universalmente famoso ocupando la portada del Mapa Geológico Español. Se trata de una enorme piedra cuya base es tan estrecha que resulta realmente increíble a la vista, un auténtico desafío a la ley de la gravedad y también una forma perfecta de comenzar la visita.

Excursionistas Ciudad Encantada

Excursionistas Ciudad Encantada
El paseo continúa entre pinos, enebros, sabinas, zarzamoras… y los grandes protagonistas: enormes bloques de piedra milenarios que la sabia Naturaleza ha sabido modelar como nadie. Poco a poco irá descubriendo las figuras más conocidas, que reciben nombres en función de su parecido con distintos objetos y animales: los Barcos, el perro la Cara del Hombre, los Osos, el Puente Romano, los Hongos, el Mar de Piedra… por el camino encontrará muchas más rocas calcáreas sin nombre, pero igualmente impresionantes a la vista. Un sinfín de sorpresas que la naturaleza nos regala, que hacen las delicias de los mayores y alimentan los sueños de los pequeños.

Vegetación Ciudad Encantada
Visita nuestra Web y encontrarás un amplio abanico de posibilidades de excursiones dependiendo de la escapada, del grupo, del sector al que pertenece... Navegue por las diferentes secciones y escoja aquella opción que mas se adapte a sus pretensiones.

jueves, 8 de mayo de 2014

Los oseznos de Silvia

Ya os he hablado de mi compañera Silvia y de la preciosidad de sus oseznos. Gracias a que es muy buena mami sus pequeños ya han cumplido más de un año. Nacieron el invierno pasado y con grandes cuidados y muchos mimos ya se están haciendo mayorcitos. 

La osa Silvia en Hosquillo con sus crías
No es fácil sacar adelante tres oseznos, no obstante Silvia es una osa con gran experiencia y por eso ha conseguido que sobrevivan a este invierno y se encuentren en buenas condiciones. 

Silvia y dos oseznos

Sus oseznos están en una edad complicada, jeje. Se podría definir que están en la adolescencia... están en constante cambio, las patas y el morro más largo y desproporcionado que el resto del cuerpo, sinceramente están un poquito feos. 

La osa Silvia
Disponen de bastante autonomía así que es probable que este verano, o un poco más adelante se independicen de la madre. 

Aunque ya comen de todo, todavía le piden a la osa Silvia que les dé de mamar, son muy tragoncetes!! Pero su manjar favorito es el pan, jeje. 

Osa Silvia con tetillas de amamantar
Sivia y oseznos comiendo
Son muy trastos y se pasan el día jugando entre ellos, como buenos hermanos se llevan de maravilla, y cuando se portan un poquito mal... pues la osa Silvia les para los pies. 

Silvia y oseznos cerca del río Escabas
Todavía conservan el pelo largo propio del invierno pero como ya empieza el calor se les está cayendo y se están despeluchando. Uno tiene el pelaje más oscuro y, los otros dos, son de color cobrizo. 

Creo que los oseznos son dos hembras y un macho, aunque todavía no os lo puedo asegurar puesto que no lo han confirmado los veterinarios.


Reserva ya tu entrada en el parque de El Hosquillo para conocer a la osa Silvia y sus tres oseznos.

martes, 6 de mayo de 2014

Primavera en El Hosquillo

Hoy me siento feliz. Desde que las puertas de mi hogar, el Parque de El Hosquillo, se abrieron al público el 15 de marzo, después de un paréntesis invernal, han acudido aproximadamente 2000 personas a visitarnos. Los excursionistas ya han disfrutado de un día espléndido en plena naturaleza dentro del corazón de la Serranía Alta de Cuenca. Grandes y pequeños ya conocen este paraje tan bonito.

Grupo en el puente de mayo
La naturaleza es exuberante y diversa en este rincón de la serranía conquense. Además de osos y lobos, el habitante más popular de El Hosquillo soy yo (Cierva Antonia), además también hay otros compañeros muy conocidos como los son Pakito, Merlina, Sabina, Musgo… aquí hay ciervos, jabalíes, grandes rapaces, nutrias y toda una cohorte de aves forestales que habitan un bosque en el que los pinos conviven con tejos, acebos, bojes y avellanos.
Grupo viendo muflones con Antonia
Las visitas son guiadas bajo reserva previa y además de intentar ver animales, el recorrido incluye la visita a un museo o pabellón de caza y a un Centro de Interpretación. 

Visitantes en el Centro de Interpretación de El Hosquillo
Maqueta del Centro de Interpretación de El Hosquillo en Cuenca
El Hosquillo está situado a 17 km de Las Majadas y a unos 45 km de Cuenca capital, en el corazón del Parque Natural de la Serranía conquense, en un valle de frondosos pinos y rodeado por paredes de piedra caliza, típico de esta sierra. Aquí se grabó el primer capítulo de la mítica serie de Félix Rodríguez de la Fuente, "El Hombre y la Tierra".

Instituto de Pedro Muñoz
Aunque son muchos turistas y centros escolares los que ya nos han visitado, me gustaría que os animarais a venir, ya que es un lugar con encanto digno de conocer. Os garantizo un día inolvidable en plena naturaleza, reserva ya tu entrada con tus amigos o familiares ¡no te lo puedes perder! 

Visitantes Hosquillo en el museo
También te aconsejo otro tipo de visitas en plena Serranía Conquense, diseña tu propia excursión a la carta con Cuenca Ambiental.